martes, 3 de enero de 2012

10 mercados en crecimiento




















10 MERCADOS EN CRECIMIENTO[1]
Como emprendedor esta lista te será de gran utilidad para decidir el ramo en el cual deseas emprender un negocio.
El consumidor mexicano se ha sofisticado y se ha vuelto más exigente. Su vida tiene otras prioridades, como el deseo de verse y sentirse bien. El crecimiento de ciertos giros ha sido impulsado por la ampliación del abanico de intereses del consumidor. El mexicano ahora tiene más respeto por si mismo y por el ambiente en el que vive.
Lo que mueve al consumidor actual se resume en responsabilidad y vanidad, dos valores que estimulan un consumo enfocado al beneficio individual y familiar. La gente se interesa en cuidar su cuerpo por cuestiones de salud y estética, y comparte el interés con sus seres queridos.

1)    Salud. El mayor mercado de gente que cuida su salud se encuentra en la Ciudad de México-por la alta concentración de pobladores-y el norte del país-porque ahí la obesidad es mayor que en otras regiones.
2)    Gastronomía saludable. La búsqueda de barras de ensaladas, sándwiches y baguettes de bajas calorías, así como alimentos libres de conservadores, saborizantes y colorantes artificiales se ha convertido en práctica diaria para el consumidor final.
3)    Fitnnes. La vanidad induce al dinamismo corporal. El fitnnes ahora es indispensable a largo plazo.
4)    Conceptos ecológicos. Vivir de forma sana requiere que el ambiente sea igualmente saludable.
5)    Educación. La gente desea especializarse en disciplinas que el sistema educativo no satisface. Ser culto es un plus, y la lectura es parte de ello: Empresas y Gobierno incentivan el acercamiento a los libros.
6)    Entretenimiento para niños. Gracias a las oportunidades que tienen hoy en día hombres y mujeres por igual, los padres buscan un desarrollo social e intelectual para sus niños que además sea divertido.
7)    Consultoría. El coaching crece por la necesidad de los ejecutivos de adaptarse al cambio. No es más difícil ser jefe en estos días, pero la velocidad a la que se mueven los paradigmas de la comunicación corporativa y competitividad internacional, requieren de ayuda para lograr impactar un mercado.
8)    Retail de farmacéuticos. El crecimiento de este sector responde a una necesidad económica: precios más competitivos. Su target es un público de alto poder adquisitivo y clase media que busca alternativas serias y confiables, más accesibles que la medicina de patente.
9)    Tecnología. Ante una comunicación avanzada y una búsqueda de confort afincada en la tecnología, un surtidor de mercancía electrónica-tanto computacional como electrodoméstica- se vuelve apremiante.
10) Servicios financieros. Las nuevas disposiciones de la ley y la cautela por mantener un equilibrio en las finanzas acercan al cliente a modelos que les resuelvan estos pormenores.


[1] Argiro Diego ,Entrepreneur Mexico 2012, vol20,p92

No hay comentarios:

Publicar un comentario